Pedro de Velasco Rivero, en su libro "Danzar o Morir, religión y resistencia a la dominación en la cultura Tarahumar" dice: "El baile, en que participa buena parte de los asistentes como un quehacer conjunto, con un ritmo y una armonía bien precisos, largamente repetido no sólo en cada fiesta sino a lo largo del año y de la historia de los Pagótuame- es un símbolo claro de la identidad-tradición, expresión, unidad y armonía que la fiesta crea, conserva y transmite". Desde la Edad de Piedra, el baile representaba el grado de cultura o civilización de un pueblo. Una danza expresaba sentimientos diversos, costumbres sociales y políticas, las labores y pretensiones agrícolas y guerreras, amores y emociones diferentes; la historia de la danza es, de alguna manera, la expresión de los sentimientos humanos. Las danzas solían ser de dos tipos: danzas de ritos guerreros o conmemorativos de grandes batallas y danzas rituales religiosas, más usadas en la época de la Edad Medi...
Comentarios
Publicar un comentario